Las obras fueron creadas a mediados de los ‘90 bajo la idea de reflejar los motores del crecimiento de Mar del Plata. El nuevo concesionario ordenó eliminarlos con pintura blanca.
En el marco de las tareas de remodelación del Hotel Provincial, el pintor de los murales que recientemente fueron cubiertos con pintura blanca, Abel Jorge Magnani, expresó su disgusto por la decisión del nuevo propietario del edificio, Florencio Aldrey Iglesias, de enviar a destruir las obras de arte que yacían desde mediados de 1995 en la parte inferior del mencionado establecimiento hotelero.
.
En el marco de las tareas de remodelación del Hotel Provincial, el pintor de los murales que recientemente fueron cubiertos con pintura blanca, Abel Jorge Magnani, expresó su disgusto por la decisión del nuevo propietario del edificio, Florencio Aldrey Iglesias, de enviar a destruir las obras de arte que yacían desde mediados de 1995 en la parte inferior del mencionado establecimiento hotelero..
En diálogo con José Luis Jacobo durante su programa en el aire de la FM 99.9, el reconocido pintor marplatense aseguró que “se quedó frío” cuando se enteró que las pinturas habían sido removidas con pintura blanca durante los trabajos de reacondicionamiento del Provincial, a través de la determinación del nuevo concesionario del hotel, dueño a su vez del reconocido multimedio marplatense.
.“Siempre tuve el temor, aunque ya no es temor sino que es cosa juzgada, de que esto ocurriese”, sostuvo indignado Magnani. “La arquitecta París que se está ocupando de todo lo que están haciendo allí, cuando me comuniqué con ella, me dijo que la cúpula tenía algunas filtraciones de agua del lucernario que hay arriba, aunque yo nunca lo vi”.
.A la hora de pedir una explicación por la destrucción de las pinturas declaradas de interés patrimonial, el pintor recibió una excusa poco creíble, que finalmente resultó ser insostenible. “Me comentaba la arquitecta que ellos iban a poner una pintura que se iba a poder sacar después cuando haya que retocar algunas cosas de la cúpula. Yo estuve averiguando y no hay pintura que se pueda sacar cuando se aplica. Que a uno lo engrupan a los 70 años me parece que no va”, explicó Magnani.
.Los murales fueron creados a mediados de los ‘90 bajo la idea de reflejar los motores del crecimiento de Mar del Plata, aunque las imágenes que yacían sobre las históricas paredes del hotel resultaron ser víctimas de un daño irrecuperable, dejando un vacío en el patrimonio cultural del municipio. “Unos cuantos tarros de pintura blanca y se terminó el asunto”, fue la frase utilizada por el pintor para definir la rápida destrucción de las obras de arte.
.“Yo entiendo que el patrimonio no cambia cuando un señor entrega o recibe un edificio, sino que siguen pasando los años, Mar del Plata continúa avanzando, y yo quise que el Hotel Provincial muestre lo que estaba pasando en la ciudad. Entonces, en el año 1981, doné un mural que era el que estaba en el centro, en los ascensores, el cual hablaba de la construcción, la cultura y la pesca del municipio. Yo no digo que eran una obra extraordinaria pero tampoco considero que hubiesen estado tan mal como para que la borrasen”, agregó.
.Consultado acerca de la protección de los murales, Magnani expresó: “Yo solo sé que vino hace un tiempo, unos cuatro años, un funcionario que estuvo ahí viendo y que había preguntado en qué fecha se habían hecho las pinturas, aunque claramente decía mi nombre, seguido por el 1995”.
.El predio que será próximamente utilizado para albergar a los espectadores de la etapa final de la Copa Davis, desarrollar prestigiosas conferencias en su centro de convenciones aún en construcción y llevar adelante el 23º Festival Internacional de Cine, entre otras actividades, refleja hoy una paradójica transparencia y claridad en sus paredes gracias a la decisión de sus nuevos administradores de borrar su legado histórico con baldes de pintura que pese a los intentos, no podrán maquillar ni disimular la inocultable realidad que ejerce su nuevo concesionario sobre el sector privado marplatense.

El pasado mes de julio, el mencionado empresario recibió junto a las autoridades de la cadena hotelera NH, las llaves del Hotel Provincial de manos de Daniel Scioli, cuyas obras deberán concluir a mediados del mes de noviembre, precisamente para la fecha en la que se jugará la final de tenis en el país (
La actual comisión directiva de “Pequeño Mundo” y sus antiguos integrantes fueron quienes desarrollaron las tareas organizativas de la 48º edición de la caravana. Entre ellos, el director del hogar Don Orione, Padre Jorge Farfán, quién ascendió a su bicicleta sobre el inicio de la jornada y acompañó al grupo hasta el final del día. “Estamos realmente muy contentos porque ha sido un día con un clima espectacular e inimaginable para llevar adelante esta fiesta. Toda esta gente que nos ha acompañado es una muestra del claro interés que existe por mantener viva esta tradición”, agregó el ex integrante de la agrupación.
Otro de los puntos fuertes de TRImarchidg 2008 se dio el jueves por la tarde en el Auditórium, donde se puso en marcha con éxito y por primera vez en el país el festival denominado Pictoplasma Argentina, “un evento que se destaca en diseño de personajes y animación muy relacionado a los dibujos animados, y que en esta edición contamos con seis conferencias con profesionales de Japón, Inglaterra y Francia. Esto acostumbra realizarse en Berlín y ocasionalmente en Nueva York y desarrolló por primera vez en la Argentina”, detalló el organizador, quien también adelantó que ya se encuentra trabajando sobre los preparativos de la edición 2009 de la muestra, a la que ya se comprometieron cinco importantes diseñadores más que se vieron imposibilitados de visitar Mar del Plata en esta edición.
