viernes, 26 de septiembre de 2008
Plan de Bacheo: ¿Y los barrios?
sábado, 20 de septiembre de 2008
Hotel Provincial: La cuenta regresiva



jueves, 4 de septiembre de 2008
Mar del Plata: ¿Nueva Metrópolis o Misión Imposible?

.
Varios vecinos del centro de la ciudad hicieron llegar denuncias a la Defensoría del Pueblo local acerca de distintas demoliciones que se están llevando a cabo sin cartel ni habilitación. Al respecto, la Defensora adjunta del Pueblo, Mónica Felices, expresó su preocupación por estas obras desautorizadas y criticó a las autoridades marplatenses por no ejercer los controles correspondientes. Lo curioso resulta ser que estas construcciones que se encuentran en activo proceso de demolición no se ubican en la periferia de Mar del Plata sino en pleno centro del municipio. Entre Ríos y Bolívar, La Rioja y 11 de Septiembre, y Catamarca y San Martín, son tres de los puntos denunciados ante la mencionada entidad. Sobre las obras no existe habilitación que ampare la demolición, ni arquitecto que regule las tareas y mucho menos un cartel que alerte a los peatones que deben caminar sobre las veredas que han sido destruidas por el avance desautorizado de las "refacciones".
Pulti recibió el pasado viernes la visita de la Ministra de Infraestructura y Obras de la Nación, María Cristina Álvarez Rodriguez, quien recorrió junto al intendente el predio al que serán trasladadas las familias que actualmente residen en la Villa de Paso, en el marco del “Plan Dignidad”. Si bien la construcción de las casas en el barrio El Martillo comenzó hace varios meses, aún las edificaciones no están terminadas y se prevé que las primeras 12 viviendas podrán ser entregadas el próximo 30 de septiembre, mientras que las restantes se otorgarán poco a poco en el plazo de un año al resto de las familias necesitadas, aunque hasta el momento falta completar la instalación de cañerías y reacondicionar los caminos para garantizar el buen estado de la zona dispuesta. Un acuerdo con el gobernador Daniel Scioli permitió la actualización de costos, en el caso de que los insumos varíen su valor en el transcurso del período en el que se finalizarán los inmuebles. .
.
No obstante, el Jefe Comunal deberá aumentar un doble compromiso para efectuar el traslado de los bares de Alem a la Escollera Norte, proyecto que debería concretarse durante el 2009. En primer lugar, mudar 20 bares al mencionado predio no será tarea fácil y significará un compromiso mayúsculo para el actual intendente municipal. Pero por otro lado y en materia de infraestructura, deberán realizarse importantes obras en la escollera para reacondicionar el lugar y garantizar el suministro de agua y la disponibilidad de cloacas para los establecimientos próximos a ser trasladados.
Al respecto, el titular de Obras Sanitarias, Mario Dell’Olio, aseguró que será sencillo realizar las mencionas tareas en la zona, aunque frente a los rumores de la realización de otras construcciones en el predio, el funcionario reconoció que se trata de un conjunto de tareas más complicadas, que podrían demandar mayor trabajo y por lo tanto mayor inversión del bolsillo del municipio. El funcionario se vio obligado a reconocer que la red que llega hasta los balnearios de Playa Grande y el Inidep "no tiene demasiada capacidad ociosa", aunque consideró que la mayor producción de efluentes que generarán los locales se compensaría con una disminución proporcional en el sector residencial. Asimismo, remarcó que las principales medidas que exigiría el traslado de los bares deberán limitarse a la ampliación de la capacidad de la bomba niveladora de efluentes de Playa Grande y la instalación de una sisterna en la base de la escollera, además -obviamente- de la ampliación de las redes hasta cada uno de los edificios de la zona. El titular de OSSE aclaró que para analizar las obras detalladamente "habrá que esperar a que el proyecto avance un poco más. Primero el Plan Estratégico debe definir el plan director y después ver qué tipo de infraestructura va a construir cada local", explicó. Sin embargo advirtió que los trabajadores de Obras Sanitarias ya se encuentran analizando los proyectos, teniendo en cuenta el impulso que ambas iniciativas tuvieron durante los últimos días.
Finalmente, los marplatenses nos vimos maravillados ante una noticia que jamás habíamos escuchado durante los últimos 6 años: “Las obras de la Ferroautomotora se pondrán en marcha esta semana” (ver Olvidar, reprimir y justificar). El arribo de las máquinas sorprendió a muchos, pero las ineludibles dudas y la falta de credibilidad se volvieron denominadores comunes entre los habitantes de la ciudad, quienes ya poseen el oído acostumbrado a escuchar novedades de la añorada Ferroautomotora. Promesas, avances, retrocesos, demoras… lo de siempre. Arquitectos, la ministra de Obras e Infraestructura de la Nación, el titular de OSSE y nuevos compromisos pasaron durante la semana pasada por el despacho de Gustavo Pulti, quien tras resolver el dilema del conflictivo regalo que le otorgó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su visita, debió y deberá abordar con precisión los problemas edilicios y las obras en materia de infraestructura. .